Víctor Costa: ‘El círculo virtuoso del periodismo es tener periodistas de calidad, audiencia, comunidad y modelo de negocio’
Para alguien que ha crecido con las marcas tradicionales, la pregunta de si hay espacio para nuevas propuestas es obligada. ‘Lo hay para digitales de nicho, verticales y especializados, siempre que hagan un periodismo distinto, aporten valor añadido y estén cerca de su comunidad’.
Víctor Costa aparenta (y ejerce) una juventud insultante para dirigir un periódico digital sobre empresa y economía en una región tan decisiva para España como Cataluña.
Nació digital (el medio, no él, como explica su colaboradora Susana Lluna en el libro ‘Los nativos digitales no existen’) y acumula una década de experiencia en lugares más ‘clásicos’ hasta su llegada a VIA Empresa.
Su día a día es el ejemplo de que el periodismo puede, y debe, ejercerse de muchos modos. De la importancia de los contenidos pero también de las relaciones públicas, del olfato para encontrar colaboradores de nivel y de cómo la rentabilidad puede medirse de muchas maneras.
‘Desde muy pequeño, mi sueño siempre fue ser periodista. Estudié la carrera de Economía en la Universitat Pompeu Fabra, me formé en la sección de Economía en papel de La Vanguardia y creé la sección de Economía de El Nacional’, recuerda.
Poco que ver con sus tareas actuales, donde asegura que a diario combina ‘estrategia, planificación y gestión de contenidos con la función de representación institucional del diario. La pasión por la economía me viene de familia y estar en contacto con ella a diario me apasiona’.
Aunque él no estuvo presente en su nacimiento, sí conoce al dedillo cómo, cuándo y por qué nació su actual cabecera y hacia dónde ha evolucionado, si es que ha querido hacerlo en algún momento.
‘VIA Empresa nace como un diario de economía y empresa y así lo sigue siendo casi una década después. Su público inicial son emprendedores, autónomos, directivos o empresarios, entre otros. Con el paso de los años nos hemos acercado cada vez más a un target más amplio, señala.
Al tiempo, quizá por doble deformación profesional insiste en que ‘hay que hacer pedagogía de la economía porque forma parte de nuestro día a día y de la vida cotidiana de cualquier persona. La economía es felicidad, tiempo, amor, igualdad, cultura, consumo, sociedad, movilidad, tecnología, innovación, deporte…’.
Para alguien que ha crecido con las marcas tradicionales, la pregunta de si hay espacio para nuevas propuestas es obligatoria. ‘Lo hay para digitales de nicho, verticales y medios especializados, siempre que hagan un periodismo distinto, aporten valor añadido y estén cerca de su comunidad. La clave siempre es la calidad. Es la filosofía cruyffista del periodismo, el estilo de juego no es negociable porque forma parte del ADN. David no puede luchar contra Goliat con recursos o fuerza, pero sí que puede hacerlo con valentía, astucia, pasión, creatividad… Y sobre todo una visión distinta sobre cómo comunicar y compartir la información’, explica.
Tanto es así que habla de aspiraciones a largo plazo con absoluto convencimiento. ‘VIA Empresa aspira a seguir creciendo y fortaleciendo tanto su periodismo como su comunidad de lectores. Seguramente con nuevos formatos, secciones, horizontes y hasta alianzas. Lo que buscamos es ser un activo del ecosistema y no solo un mero observador o relator’, añade.
De hecho, afirma categóricamente que la continuidad del proyecto ‘está asegurada siempre que haya periodismo de calidad y un equipo lleno de talento y pasión para hacer a menudo posible lo imposible. Así funciona el círculo virtuoso: periodistas y periodismo de calidad, audiencia y comunidad, modelo de negocio, marca, alianzas…’
Termina Víctor, en torno a la cuestión del largo plazo y las nuevas maneras de generar ingresos sin perder lectores, reflexionando sobre los modelos de suscripción. ‘Durante los meses iniciales de pandemia estuvimos estudiando desde la dirección distintas alternativas: metered, freemium, híbrido, membresía… Recomiendo mucho leer Los medios ante los modelos de suscripción del gran Pepe Cerezo. Ser economista también me ha permitido entender un poco mejor cómo funciona y qué necesita el negocio de la comunicación. En el caso de los diarios, la clave de todo se encuentra en la transición del papel al digital y la coexistencia de ambos modelos. VIA Empresa es un diario digital donde priorizamos la calidad de los contenidos, el tiempo de lectura y la comunidad frente a la cantidad de clics, usuarios únicos o paracaidistas sociales. La posibilidad está encima de la mesa desde hace tiempo, pero no es un objetivo ni una necesidad a corto plazo. Nuestra prioridad es poder ofrecer el mejor periodismo a nuestra comunidad de lectores’, concluye.